Que es el crowdfunding

Asesoría en Madrid Ana Yañez

¿Ha servido de ayuda? ¡Comparte!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Que es el crowdfunding, la traducción exacta sería “financiación multitudinaria”(“crowd”, es multitud y “funding” financiación), la traducción que yo le daría es, financiación masiva a través de internet. El gobierno español lo llama Plataforma de Financiación participada (PFP). En EEUU, el crowdfunding está muy extendido, y como no, es donde se inició.

El crowdfunding  en Estados Unidos y Latinoamerica, se define como; a cambio de aportar dinero recibes:

  1. Una recompensa: Por ejemplo aportas 10€ para un proyecto de un viaje y te recompensan con una camiseta.
  2. Donación: Das dinero en forma de donación, por lo que no recibes nada a cambio y es un tercero el que consigue llevar a cabo su proyecto.
  3. Préstamo: Aportas dinero y a cambio te devuelven el capital que has aportado más unos intereses acordados por contrato.
  4. Inversión: Inviertes en un programa determinado y si funciona el proyecto recibes un tipo de interés como accionista.

En España el crowdfunding no está regulado y el gobierno quiere regularlo, pero el ante proyecto de ley no está muy claro y parece ser que dejan fuera a un tipo de Crowdfunding, por lo que me he podido informar e investigar existen tres tipos de Crowdfunding en España:

  1. Crowdfunding básico: Es el que a cambio de las aportaciones que hacen los usuarios, reciben una recompensa física o digital. Este es el utilizado por los grupos de música, escritores y productores de cortos, que para poder llevarlos a cabo a cambio de recibir financiación, el usuario recibe el libro, la copia del corto o el CD de música una vez publicado. Según el proyecto que el gobierno ha formulado este se quedaría fuera de la regulación.
  2. Equity crowdfunding: Es el que a cambio de las aportaciones que hacen los usuarios, reciben acciones de la empresa a la que han aportado ese dinero. Se están utilizando para empresas con proyectos tecnológicos.
  3. Crowdlending o préstamo P2P: Es el que a cambio de las aportaciones dinerarias que hacen los usuarios, y pasado un periodo de tiempo les devuelven el dinero invertido más unos intereses pactados previamente. Los utilizan las empresas que quieren recibir dinero pero sin dar acciones.

En definitiva, las empresas buscan donde sea financiación, sino las reciben de los bancos, se buscan las mañas para conseguirlas y de nuevo ha sido internet el que ayuda a todos esos pequeños emprendedores que quieren iniciar una actividad.

El gobierno español quiere regular este tipo de inversiones, y en el anteproyecto que han presentado quieren limitar a 3.000€ por usuario y proyecto y un límite de 6.000€ como máximo por usuario y plataforma de financiación participativa en un periodo de 12 meses, los proyectos no pueden superar el millón de euros.

Tendremos que esperar que el anteproyecto de ley vaya al congreso de los diputados, luego al Senado y vuelva el documento definitivo al Congreso de los diputados para su aprobación y se presente el documento definitivo que regule este tipo de financiación.

 

Recibe estas noticias y otras interesantes para autónomos y empresas en tu correo electrónico

 

Loading